eBOOKS


Tell a Friend


Viaje redondo: el cine mudo mexicano en los Estados Unidos 1900-1930


                       Autor y compilador: Rogelio Agrasánchez Jr.

                       Publicado por: Agrasánchez Film Archive.

                       Idioma: Español.

                       Disponible desde mayo de 2013, en CD o en archivo .pdf para descarga.

                       Características: compilación de notas periodísticas relativas a la distribución, exhibición y recepción de películas                                mexicanas en territorio estadounidense; ilustrado; cartelera de películas mexicanas de corto y largometraje

                       exhibidas en Estados Unidos entre 1900 y 1930. Con material de más de setenta publicaciones periódicas. Extensa

                       introducción por Rogelio Agrasánchez Jr.


                       Primeras reseñas y más datos aquí




eARTICLES



Memories of Mexican Movie Theaters in Falfurrias and Kingsville, Texas


By: Rogelio Agrasánchez Jr. © 2013. Mexicans and many Mexican Americans wanted entertainment and a link to the language and culture of their motherland. In places like Falfurrias and Kingsville, Texas, movie theaters and tent theaters that catered to their specific needs thrived during more than three decades. Here is the story of the Teatro Carpa Nacional and the Stout Jackson theaters, based on interviews, newspapers, and archival sources. In English.

21 pp., 14 illustrations in color and b&w.



El cine como documento histórico: El beso mortal


Por: Xóchitl Fernández © 2013. En español. El beso mortal es un claro ejemplo del valor del cine como documento histórico. Esta película, aparte de presentar adelantos en el campo de la escenografía y de mostrar interesantes locaciones, trata temas de gran relevancia en la época: la educación sexual y el tratamiento y prevención de las enfermedades venéreo-sifilíticas. Es también la única adaptación cinematográfica de la controvertida obra teatral Le mortel baiser, del autor francés Loïc Le Gouriadec (también conocido como Paul Gury). La película fue producida por el Gral. Roberto Fierro Villalobos y dirigida por Fernando A. Rivero.

30pp. con 13 ilustraciones en color y b/n.



Entrevista a Tito Guízar, primera parte


Por: Rogelio Agrasánchez Jr. y Guillermo Vaidovits, ciudad de México, © versión electrónica 2013. En español. Comprende varios temas: familia y primeros años; inicios como cantante; carrera en los Estados Unidos; la radio; inicios en el cine mexicano (Allá en el Rancho Grande, Amapola del camino); participación en películas hollywoodenses y en películas "hispanas"; película en Argentina. Ls segunda parte será publicada próximamente.

13 pp. con 5 ilustraciones en b/n.



Roberto A. Turnbull: el cinefotógrafo de Carranza 


Por: Rogelio Agrasánchez Jr., © 2012.


Este artículo es parte de una investigación en curso, acerca de la vida y carrera del fotógrafo Roberto Turnbull Altamirano. El presente texto aborda una etapa poco conocida de su vida profesional, como cinefotógrafo de la Revolución. Turnbull no solamente tomó pietaje de campamentos y batallas, sino que se ocupó de la postproducción y exhibición del material. En españo.

9 pp. con 5 ilustraciones en b/n.


Early Filmmaking in Tucson, Arizona 


By: Rogelio Agrasánchez Jr., © 2012.


Arizona has been selected as location for countless films, due to its magnificent landscapes, dry climate, and its welcoming people. Tucson was hosted a few film production companies since the early 1900s, including the Cuauhtémoc Films, founded by Spanish citizen, Lino Sanz Polo, and his Mexican partners, Messrs. Aros, Martínez, and Sánchez. This article tells the story of early filmmaking in Tucson. In English.

13 pp., 9 b&w illustrations.