Miguel Zacarías, creador de estrellas
Autor: Rogelio Agrasánchez Jr.
ISBN: 968-5077-06-01
Publicado por: Archivo Fílmico Agrasánchez, Universidad de Guadalajara
Idioma: Español
Encuadernación: Cubierta flexible con solapas; sin camisa
210 pp., 80 ilustraciones en blanco y negro; 7”x 9.5”; filmografía como director; primera edición, 2000.
Algunas de las ilustraciones eran inéditas hasta la publicación de este libro.
Don Miguel Zacarías (1905-2006) fue un hombre multifacético. A su capacidad empresarial se sumaron sus talentos como novelista, ensayista, guionista y cineasta.
‘Miguel Zacarías, creador de estrellas’ es una monografía basada en la investigación original realizada por Agrasánchez, enfocada en la actividad de don Miguel como director cinematográfico.
Para la recolección de datos se utilizaron principalmente fuentes primarias, incluidas las películas dirigidas por el cineasta, y publicaciones de la época. Varias entrevistas con don Miguel y su hijo del mismo nombre, así como con el autor, poeta y actor Antonio Trabulse.
La idea de escribir este libro surgió luego de que la familia Agrasánchez rescatara, en 1990, la película Payasadas de la vida (1934), segunda cinta dirigida por don Miguel.
Miguel Zacarías Nogaim fue hijo de un próspero hombre de negocios libanés, quien se estableció en México con su esposa. Fue en la ciudad de México que creció la familia Zacarías, en un ambiente refinado en el que el joven Miguel y sus hermanos aprendieron a apreciar la filosofía y el arte en todas sus manifestaciones.
Zacarías tuvo la oportunidad de estudiar en el extranjero y de viajar extensamente. Al término de su época formativa, el joven Miguel rechazó seguir los pasos de su padre en los negocios. Atraído por el ambiente de la filosofía y las artes, cultivó la amistad de un grupo de escritores, intelectuales y gente de teatro, entre los cuales germinó el interés por el cine sonoro.
En 1932, Zacarías dirigió su primera película, Sobre las olas, basada en la vida del compositor mexicano Juventino Rosas.
Miguel pronto se dio a conocer como autor de excelentes guiones cinematográficos, así como por su habilidad para aprovechar el talento histriónico de los actores bajo su dirección. Un claro ejemplo es el de Esther Fernández, elegida para el papel de “Crucita” en la primera versión de Allá en el Rancho Grande (1936). Fernando de Fuentes, director de la cinta, estaba convencido de que Esther era la intérprete idónea para dicho rol, pero le preocupaba la inexperiencia como actriz de la jovencita. Zacarías encontró la solución, entrenándola y presentándola como dama joven en su producción El baúl macabro (1936). Con ello, Esther adquirió las habilidades básicas y, sobre todo, la confianza en sí misma que le permitieron representar a “Crucita” con éxito.
Fue Zacarías también quien dirigió a María Félix en su debut fílmico (El Peñón de las Ánimas, 1942). Dado que ella carecía de experiencia como actriz, Zacarías hubo de prepararla para el papel.
Su película Una carta de amor (1943), con Jorge Negrete y Gloria Marín como cabezas de reparto, es una de las películas más apreciadas en la historia del cine mexicano.
Fue a principios de los 1940s que Zacarías entró en sociedad con el poderoso empresario Jesús Grovas y con sus amigos y colegas Juan Bustillo Oro y Fernando de Fuentes. El grupo produjo un considerable número de filmes de calidad, atractivos para el público y excelentes generadores de utilidades. De esa época pueden recordarse dos películas dirigidas por Zacarías que se convirtieron en grandes éxitos: Me he de comer esa tuna (1944), con Jorge Negrete, Antonio Badú y María Elena Marqués y Si me han de matar mañana (1946), con Pedro Infante, Sofía Álvarez y René Cardona Sr.
Aficionado como era a la literatura, Zacarías adaptó al cine tres conocidas obras de autores sudamericanos: ‘Flor de durazno’, de Hugo Wast; ‘La vorágine’, de Eustasio Rivera y ‘Tierra baja’, de Ángel Guimerá.
En la caso de La vorágine, realizada en 1948, un desacuerdo con la familia Guimerá provocó que ésta exigiera a los productores destruir el negativo original y todas las copias de la cinta al término de tres años de explotación comercial. Aunque esta condición fue cumplida, es posible que alguna copia se haya salvado de la destrucción.
La vorágine fue causa de conflictos entre Zacarías y sus socios productores, por lo que él decidió independizarse y fundar, con su hermano Mario, la empresa Producciones Zacarías. Como productor y director de sus propias películas, siempre se vio en el eterno conflicto entre el presupuesto y la creatividad. Su hijo Miguel lo resumió así: “mi papá tenía que pagar con una mano y escribir con la otra”. Generalmente, logró un equilibrio óptimo entre ambos factores.
El director abordó el melodrama con gran efectividad en múltiples ocasiones. Excelentes ejemplos de sus películas dentro de este género lo son El dolor de los hijos y Soledad, ambas realizadas en 1948. Las actuaciones de varios actores en ambas cintas fueron elogiadas por la crítica y muy apreciadas por el público.
Zacarías también destacó en el género de comedia. En 1938 dirigió al famoso cómico y empresario teatral Leopoldo Chato Ortín en una serie de películas, Los enredos de papá Los enredos de papá y sus secuelas. Zacarías realizó cintas con otros notables comediantes del cine mexicano, como Niní Marshall Catita, Óscar Pulido, Gaspar Henaine Capulina, Eulalio González Piporro y Mauricio Garcés.
Su devoción católica lo llevó a producir y dirigir cuatro películas con temas bíblicos: El pecado de Adán y Eva y tres cintas sobre la vida de Jesucristo.
A lo largo de su carrera, Miguel Zacarías dirigió a muchas de las grandes estrellas del cine mexicano: Jorge Negrete, Pedro Infante, Libertad Lamarque, María Félix, Sara Montiel, etc.
La última película que dirigió fue basada en la vida del notable compositor mexicano Guty Cárdenas.
Su empresa continuó produciendo películas y, eventualmente, el control de la misma pasó a manos de su hijo Alfredo.
Don Miguel continuó escribiendo ensayos, poemas, novelas y guiones cinematográficos hasta el fin de sus días. Siempre conservó la esperanza de volver a dirigir.
Falleció a los 101 años, dejando un impresionante legado cultural y cinematográfico.
Este libro está disponible para la venta en el Archivo Agrasánchez. Aceptamos pago por PayPal. Enviamos los paquetes por Media Mail, asegurados. Solamente hacemos envíos dentro de Estados Unidos. Este libro puede adquirirse en México a través de nuestros distribuidores.
Quedan solamente unos cuantos ejemplares disponibles. El pegamento está ya un poco reseco, pero el libro está cosido y no hay riesgo de que se desprendan las páginas. El precio normal es de $15.00 USD, incluyendo envío. Cómprelo ahora por $10.00.
Compre un ejemplar de 'Miguel Zacarías, creador de estrellas':
'
