Mimí Derba
(serie: Mujeres del cine mexicano)
Autor: Ángel Miquel Rendón
ISBN: 968-36-8201-4
Publicado por: Archivo Fílmico Agrasánchez, Filmoteca de la UNAM
Idioma: Español
Encuadernación: Cubierta flexible sin solapas; sin camisa
160 pp., más de 70 ilustraciones en blanco y negro; 6.5” x 9”; 4 anexos: textos seleccionados del libro ‘Realidades’; sinopsis de argumentos escritos por Mimí Derba; filmografía como actriz; listado de películas tomadas y/o exhibidas por Enrique Rosas; primera edición, 2000.
El Dr. Miquel ha realizado amplias investigaciones relacionadas tanto con el cine mudo mexicano como con trabajos pioneros de la crítica cinematográfica.
“Mimí Derba’ es una biografía de Herminia Pérez de León Avendaño (1893-1953), artista mexicana cuyo nombre artístico da título al libro. Al mismo tiempo, el libro ofrece al lector una visión panorámica de la vida teatral de México en las primeras décadas del siglo XX.
Herminia nació en la ciudad de México en el seno de una familia acomodada y de costumbres refinadas. Heredó el talento artístico de su madre, Jacoba Avendaño, escritora que llegó a publicar una novela, ‘La hija del Ministro’.
Ya con el nombre de Mimí Derba, debutó como tiple a los 14 años en un teatro en La Habana, Cuba. Pocos años después, Mimí se había convertido en una de las bellezas más admiradas de México. Realizó giras en México, Estados Unidos, Cuba y España. Aparte de su carrera teatral, cultivó las letras. Varias de sus historias cortas fueron publicadas en revistas y ella misma editó una compilación de las mismas, con el título de ‘Realidades’.
Un poeta la describió como la mujer “tres partes de Afrodita y una parte de Minerva”.
Mimí era una mujer siempre deseosa de aprender y emprender. Eso la llevó a interesarse por la cinematografía. En 1917, en equipo con el conocido cine fotógrafo Enrique Rosas, fundó la productora ‘Azteca Film’, primera empresa mexicana dedicada formalmente a realizar largometrajes de ficción. La compañía contaba con sus propios estudios.
En un principio, Derba y Rosas manifestaron su intención de realizar películas nacionalistas, que ensalzaran los valores y la cultura de México. Sin embargo, la única película con tema patriótico producida por la empresa -intitulada Chapultepec- quedó inconclusa.
Mimí viajó a Estados Unidos para capacitarse en edición cinematográfica. Aparte de fungir como productora en ‘Azteca Film’, ella se desempeñó como actriz, editora y argumentista. La Azteca demostró su eficacia en la producción en tiempos especialmente difíciles –México se encontraba todavía en plena Revolución-. Derba y Rosas lograron completar cinco largometrajes en 1917, todos ellos inspirados en las cintas italianas en boga en aquellos días. Uno de ellos, La tigresa, fue dirigido por Mimí, quien con ello se convirtió en la primera mujer en dirigir un largometraje en México.
Las películas de la Azteca lograron éxito en la exhibición, pero los beneficios económicos fueron a manos de distribuidores y exhibidores, lo que impidió el desarrollo de la Azteca.
Mimí Derba retomó su carrera teatral. En 1931 tomó parte en Santa, primera película mexicana con sonido óptico. En 1932, la actriz decidió retirarse de las tablas.
De sus películas mudas se conservan solamente unos minutos de pietaje.
Los cinéfilos la recuerdan por los papeles de mujer refinada y severa que repesentó en un buen número de películas de la época sonora. La señora Derba falleció en 1953, dejando un recuerdo imborrable.
'Mimí Derba' está disponible para la venta en el Archivo Agrasánchez. Aceptamos pago por PayPal. El precio es $12.00 USD, incluido el envío. Los paquetes se envían por Media Mail, asegurados. Por el momento, solamente enviamos libros dentro de Estados Unidos. El presente volumen puede ser adquirido en México a través de nuestros distribuidores.
Este libro se agotó en mayo de 2013. Gracias por su preferencia.
